

En Vida Austera, siempre estamos atentos a las iniciativas que combinan innovación y sostenibilidad, especialmente cuando provienen de sectores tradicionales como el vitivinícola. Hoy destacamos el proyecto HarvRESt, en el que participa Viñas del Vero (D.O. Somontano), junto con Viñedos del Río Tajo, para impulsar el uso de energías renovables en la agricultura.
Tecnología verde para un vino más sostenible
El proyecto europeo HarvRESt (Harnessing the vast potential of RES for sustainable farming) busca integrar energías renovables en explotaciones agrícolas, reduciendo su huella de carbono y optimizando recursos. Viñas del Vero ha implementado cuatro soluciones innovadoras:
✅ Tractor eléctrico: Elimina emisiones y reduce la dependencia de combustibles fósiles.
✅ Robot autónomo para viñedos: Optimiza el trabajo en el campo con inteligencia artificial.
✅ Tecnología agrivoltaica: Combina cultivos con paneles solares para un doble aprovechamiento del terreno.
✅ Sistema de gestión energética inteligente: Monitoriza y optimiza el consumo en la bodega.
Un paso hacia la autosuficiencia energética
José Ferrer, enólogo y gerente de Viñas del Vero, destaca que este proyecto permite “abordar desafíos agrícolas desde una perspectiva innovadora”, mientras que Miguel Tejerina, de Viñedos del Río Tajo, subraya su potencial para “optimizar procesos y promover un futuro más sostenible”.
¿Por qué es importante este proyecto?
🔹 Reduce la huella de carbono del sector vitivinícola.
🔹 Combina tradición y tecnología para una agricultura más eficiente.
🔹 Puede servir de modelo para otras bodegas y explotaciones agrícolas.
En un mundo donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad, iniciativas como HarvRESt demuestran que es posible producir vino de calidad respetando el medio ambiente.
¿Qué opinas? ¿Crees que más bodegas deberían sumarse a este tipo de proyectos? ¡Déjanos tu comentario!
📌 Más info: https://www.vinasdelvero.es/es-es
#Sostenibilidad #EnergíasRenovables #VinoEcológico #Innovación #VidaAustera
¿Te gustaría leer más contenido como este? Suscríbete a Vida Austera para recibir artículos sobre vida sostenible, minimalismo y consumo responsable. 🌱