Etiqueta: ESPAÑA

  • SICAB 2020 edición COVID19

    SICAB 2020 edición COVID19

    SICAB 2020 edición que la COVID19 no ha podido eclipsar y de amplio respaldo institucional y ganadero

    SICAB 2020
    SICAB 2020 edición COVID19

    SICAB 2020 ha finalizado su 30 edición en un año marcado por la pandemia COVID19 y por severas medidas restrictivas, pero con un gran apoyo del sector ganadero y un amplio respaldo institucional, que han hecho posible el desarrollo de SICAB 2020, sin olvidar el papel y esfuerzo que han realizado los patrocinadores principales -Ayuntamiento de Sevilla y Caja Rural-  para sacar adelante una edición marcada por esta gravísima crisis sanitaria. SICAB 2020 se ha consolidado un año más como el único y más importante certamen monográfico dedicado al caballo de Pura Raza Española en el mundo

    SICAB 2020 en cifras
    La 30 edición del Salón Internacional del Caballo ha estado dedicado exclusivamente a actividades ecuestres, que durante dos semanas han congregado a 335 caballos de Pura Raza Española, procedentes de 188 ganaderías de España, México, Guatemala, Costa Rica y EE.UU., y que ha reunido a 365 ganaderos.

    En la presente edición han prestado servicio más de 120 profesionales durante las doce jornadas de SICAB, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes).

    La gran difusión internacional obtenida por SICAB se debe asimismo a la cobertura informativa realizada por los medios de comunicación, representados por más de 60 periodistas acreditados.

    Con las circunstancias especiales que nos acontecen, este año todas las miradas de ganaderos y aficionados -que no han podido asistir a SICAB- estaban puestas en la retransmisión en directo del evento, a través de la plataforma televisiva www.sicab.tv y de la Web/App de concursos ANCCE, principales canales de información para seguir en tiempo real la calificación de todas las pruebas deportivas de este SICAB 2020. En ambas plataformas se ha recibido un total de 351.425 accesos de 123.265 usuarios únicos de 73 países: España, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Costa Rica, Francia, Suecia, Italia, etc.

    Las redes sociales de SICAB –Facebook, Instagram y Twitter– han jugado también un papel determinante para la difusión del Salón Internacional del Caballo en todo el mundo. Los perfiles oficiales de SICAB, durante las dos semanas de celebración, han registrado un total de 31.337 visitas. Se han obtenido asimismo126.454 interacciones por parte de los usuarios, con un alcance total de 377.218 personas.

    Esta edición ha estado marcada por el luto tras el fallecimiento de Rubén Arrabe Sánchez, jinete, entrenador y presentador, el pasado 12 de octubre, que llenó de consternación al mundo del caballo, a ANCCE y a todos sus compañeros, reunidos en Sevilla. Respetado y querido por todos los profesionales del sector, ANCCE quiso honrar su memoria dedicándole SICAB 2020.

    https://www.instagram.com/p/CGj_dOrDfUp/


    VI CAMPEONATO DEL MUNDO DEL CABALLO PRE – SICAB 2020
    La proclamación de los Campeones del VI Campeonato del Mundo del Caballo de Pura Raza Española ha puesto el broche final a la 30 edición del Salón Internacional del Caballo, SICAB 2020, unos premios especiales que han sido disputados esta mañana en la arena del pabellón 1 y que han recaído en los siguientes ejemplares de Pura Raza Española:
     
    Campeones Jóvenes de Mejores Movimientos del Mundo:
    Campeón: Cautiva MFE, propiedad de María Fernanda de la Escalera de la Escalera.
    Subcampeón: Manantial Mater, propiedad de Mater Christi.

    Campeones Adultos de Mejores Movimientos del Mundo:
    Hembra: Primavera BAT, propiedad de Yeguada Batán y criada por Marí Zara Pérez.
    Macho: Rhin de Centurión, propiedad de Yeguada Marengo y criado por Yeguada Centurión.

    Campeones Jóvenes del Mundo:
    Hembra Campeona: Mariana AC III, propiedad de Yeguada Ac Esp.
    Hembra Subcampeona: Nina AC II, propiedad Yeguada AC Esp.
    Macho Campeón: Elegido Torreluna, propiedad de Yeguada Torreluna.
    Macho Subcampeón: Jalisco XCII, propiedad de Marengo y criado por Yeguada Valdeolivas.

    Campeones Adultos del Mundo:
    Hembra Campeona: Primavera BAT, propiedad de Yeguada Batán y criada por María Zara Pérez.
    Hembra Subcampeona: Beleña de Centurión, propiedad de José María Anguas Median y criado por Yeguada Centurión.
    Macho Campeón: Virrey MOR, propiedad de Las Morerías Esp.
    Macho Subcampeón: Fer Bonachón, propiedad de Ganadería Binimelis-Müller y criado por Yeguada Ferrero.

    Campeón de Funcionalidad del Mundo:
    Adulto Campeón: Leal Mater, propiedad de Mater Chiristi.
    Adulto Subcampeón: Brío de Centurión, propiedad de José María Anguas Medina y criado por Yeguada Centurión.

    Mejor Ganadería del Mundo:
    Mejor Criador: Yeguada Torreluna.
    Segundo Mejor Criador: María Fernanda de la Escalera de la Escalera.
    Mejor Expositor: Yeguada Batán.

  • TÍO PEPE EL PRIMER SHERRY HOTEL DEL MUNDO

    TÍO PEPE EL PRIMER SHERRY HOTEL DEL MUNDO

    EL PRIMER SHERRY HOTEL DEL MUNDO

    HOTEL BODEGA TÍO PEPE,

    En estos momentos que atraviesa la humanidad el ocio cambia o se perfecciona,nacen propuestas sostenibles y seguras para disfrutar,

    Inspirado en una tradición vinícola milenaria y en una de las marcas españolas más prestigiosas del mundo, este hotel boutique se ubica en pleno casco histórico de Jerez y en el interior de las Bodegas de González Byass.

    Jerez de la Frontera, julio de 2020.- 185 años han pasado desde que Manuel María González fundara la primera Solera de Tío Pepe. Hoy, tras cinco generaciones dedicadas al vino, nace el Hotel Bodega Tío Pepe, el primer Sherry Hotel del mundo. A través de sus espacios, restaurantes y 27 habitaciones, este hotel boutique propone una experiencia basada en la cultura del vino y el brandy de Jerez de la mano de una de las marcas españolas más emblemáticas de todos los tiempos: Tío Pepe.

    Integrado en el conjunto monumental del siglo XIX de las bodegas de González Byass, el hotel se sitúa en un edificio recuperado, con más de 150 años de antigüedad, formado por cuatro casas que antaño fueron el hogar de los trabajadores de la bodega. Rodeado de calles emparradas y patios andaluces, el hotel se encuentra en un enclave único del casco histórico de la ciudad, frente al Alcázar y la Catedral de Jerez. Historia, cultura y enología se unen en el Hotel Bodega Tío Pepe.

    Espacios íntimos y confortables. La terraza superior, con vistas a la Catedral y el Alcázar, donde se sitúan la piscina, una amplia zona solárium, un chill out y un bar-restaurante; los Jardines Pedro Nolasco, una cuidada zona verde ajardinada, ideal para disfrutar de un aperitivo o un desayuno al sol, abierta a una de las calles más bonitas del mundo, la Calle Ciegos, y La Recachita, una terraza íntima y tranquila, perfecta para descansar tras un día de turismo por Jerez. El Hotel Bodega Tío Pepe dispone, además, de modernas y cómodas instalaciones, una zona fitness, gimnasio, servicios de masaje y vinoterapia. Todo acompañado de un exquisito servicio, pendiente del más mínimo detalle y que asegura una experiencia inolvidable para vivir Jerez en todos sus sentidos.

     El hotel dispone de 27 estancias que se distribuyen en habitaciones “Clásicas”, “Premium”, “Deluxe” y tres tipos de suites: “Junior Suite Oloroso Alfonso y Amontillado Viña AB”, “Junior Suite Superior Palo Cortado Leonor” y “Suite Presidencial Fino Tío Pepe”. Amplias, confortables y elegantemente decoradas, cuentan con vistas a algunos de los rincones más bonitos e históricos de la ciudad y están equipadas para disfrutar del confort y la hospitalidad de una tradición con casi dos siglos de historia.

    Hotel Bodega Tío Pepe también se basa en la gastronomía a través de diferentes espacios enogastronómicos y un abanico de propuestas culinarias que abarcan, desde los sabores andaluces más tradicionales, hasta creaciones de vanguardia. En la “Sala La Reservada” -para los desayunos-, en el “Restaurante Gran Bodega” -para los almuerzos-, y en el “Restaurante Villa Ricardo” -para las cenas-, el huésped podrá disfrutar de una propuesta gastronómica elaborada con materias primas locales de gran calidad, maridadas con los aromas, matices y sabores que guardan los vinos de González Byass. Además, hay espacio para los sorprendentes cocktails del “Bar Solera 1847”, situado entre el hall del hotel y los Jardines Pedro Nolasco, y el “Bar Terraza La Atalaya”, donde se podrá disfrutar de un mágico atardecer en Jerez desde las alturas.

    Con el primer Sherry Hotel del mundo, González Byass da un paso más en su propuesta enoturística. De esta forma, el visitante podrá vivir una inmersión total en el mundo del Jerez, acercándose a sus vinos, su historia y su cultura a través de una experiencia que ofrece recorridos por la bodega personalizados, catas singulares, paseos por el viñedo, visitas al Archivo Histórico, al botellero antiguo y finalizando con la estancia en el Hotel Bodega Tío Pepe.

  • “Hostelería segura” Free Covid-19  distintivo que acreditará   a bares y restaurantes como lugares seguros

    “Hostelería segura” Free Covid-19 distintivo que acreditará
    a bares y restaurantes como lugares seguros

    La patronal de los hosteleros ultima un distintivo
    acreditativo de ‘Hostelería segura’ en la re-apertura , asumiendo lo difícil que sera retomar la confianza de los clientes,en un clima de desconfianza propiciado por un gobierno desnortado con tintes autoritarios,que se ha dedicado a trapichear con el material sanitario y a perseguir la critica en redes sociales ,borrando perfiles que criticaban una gestión propia de países bananeros,gestión que ha provocado un caos total en el sector y

    La destrucción 285.000 empleos en el primer trimestre, sin contar los ERTE,casi en su totalidad en el sector turístico y hostelería.
    • La finalidad es ofrecer garantía a los clientes y trabajadores de que los establecimientos
      cumplen con una serie de medidas en relación a la limpieza del local, seguridad
      alimenticia e higiene, salud e higiene general
    • El sector rechaza algunas de las propuestas de un gobierno incapaz de empatizar con el empresario y que se han dado a conocer en los últimos días por parte de algunos empresarios hosteleros, como la instalación de mamparas
      separadoras, puesto que “suponen una inversión inasumible para el sector y aún no hay
      ninguna normativa establecida por el Ministerio de Sanidad”
    HOSTELERÍA SEGURA FREE COVID19
    DISTINTIVO HOSTELERÍA SEGURA FREE COVID19

    HOSTELERÍA DE ESPAÑA, organización empresarial que
    representa a los restaurantes, bares, cafeterías, pubs y alojamientos turísticos de nuestro país,que son fundamentales para que todo el sector funcione.
    ultima la creación de un distintivo acreditativo de ‘hostelería segura’ que aporte confianza a los
    trabajadores y clientes sobre el cumplimiento de una serie de medidas de limpieza, salud e higiene en los establecimientos una vez estos reactiven su actividad.
    La patronal de los hosteleros, contando con la participación de diversas asociaciones de hostelería
    provinciales del país, ha creado un comité técnico para ultimar las condiciones de este distintivo que garantice que cumplen una serie de medidas diseñadas para obstaculizar la propagación del Covid-19. Las medidas a las que hace referencia este distintivo comprenden diferentes aspectos
    que tienen como finalidad garantizar la seguridad de los clientes desde que entran al local hasta
    que salen, así como la de los trabajadores.

    A la espera de ultimar los detalles, el protocolo al que hace referencia este distintivo incluirá
    varias medidas como el control de temperatura a la entrada del establecimiento, reajuste del
    aforo
    con una distancia mínima de separación entre mesas, implantación de dispensadores de
    hidrogel
    para favorecer las mejores condiciones de higiene o extremar la higiene en la
    manipulación de alimentos, así como en la limpieza de todo tipo de utensilios del local y baños.

    https://www.instagram.com/p/B_0LaH5D6HY/


    El grupo técnico que está ultimando los detalles de este distintivo expresa el rechazo del sector a
    algunas de las propuestas que se han dado a conocer en los últimos días por parte de algunos
    empresarios hosteleros, como la instalación de mamparas separadoras de espacios, puesto que
    “suponen una inversión in-asumible para el sector, que se encuentra sumido en un momento de
    extrema dificultad económica. Además, todavía no contamos con ningún tipo de normativa por
    parte del Ministerio de Sanidad que indique que haya que utilizarlas”, señalan desde la patronal.
    Además, recuerdan algunos de los datos que maneja el sector, según los cuales el 50% de los


    negocios de restauración podría aguantar únicamente alrededor de un mes de gastos operativos
    fijos sin recurrir a financiación externa o a ahorros, tal y como señala un informe elaborado por la
    consultora Bain & Company y la firma de servicios profesionales EY.
    “La hostelería española es una industria seria y responsable, además de uno de los motores
    económicos del país, que está sufriendo de manera muy severa la crisis del Covid-19. Con estas
    medidas pretendemos ir por delante de la situación y avanzar una serie de protocolos que nos
    permitan, cuando las administraciones lo autoricen, abrir lo antes posible. Es importante que


    Podamos retomar la actividad lo antes posible para paliar el impacto del coronavirus, pero
    ofreciendo garantías tanto a clientes como a trabajadores”, afirma el presidente de HOSTELERÍA
    DE ESPAÑA, José Luis Yzuel.

    “Quienes tendrán que establecer los protocolos a seguir son las autoridades sanitarias. Por eso,
    las medidas que ofrecemos a través de este distintivo son un plus a las medidas que tendrá que
    aportar el Ministerio de Sanidad. Para sumar esfuerzos, y poder aportar nuestro conocimiento
    del sector, desde la patronal queremos participar en el plan de reapertura y reactivación del sector que tiene que diseñar el Ejecutivo, y así se lo hemos hecho saber”, aclara Yzuel, y recuerda
    que, para la desescalada, desde la organización apuestan por una reapertura segmentada por
    territorios, debido a que no todas las zonas del país se han visto igualmente afectadas por el virus, y por tipo de establecimiento, en función de sus características, lo que permitiría una
    reactivación gradual de la actividad garantizando al máximo la seguridad.
    El nuevo distintivo contará con tres variantes diferentes, ‘HOSTELERÍA SEGURA’, ‘RESTAURANTE SEGURO’ y ‘BAR SEGURO’, que a su vez podrán hacer propios los distintos territorios a través de
    su traducción y la incorporación de la imagen de la asociación de hostelería correspondiente.