Etiqueta: vino

  • Restyling Bodegas Martínez Lacuesta

    Restyling Bodegas Martínez Lacuesta

    La bodega Martínez Lacuesta, de la  Rioja Alta, emblemática  en la ciudad de Haro La bodega Martínez Lacuesta, celebra su 126 aniversario con un restyling refrescando su imagen nuevo rebranding pero sin perder la esencia de ser una clásico en el mundo de las bodegas con solera . 

    Lacuesta ha incorporado a tres nuevos profesionales con el objetivo de hacer frente a los retos constantes que plantea el sector, los daños colaterales que nos ha dejado la crisis de la COVID-19, Martínez  para reforzar su equipo directivo y aportar una mirada renovada al futuro: Javier Bañales, que ocupa desde julio de 2021 la Dirección General; Luis del Águila, al frente del departamento de Exportación desde septiembre de este mismo año, y la reciente incorporación en enero de 2022 de Natalia García como nueva responsable del área de Comunicación, Enoturismo y Relaciones Públicas. cumple 126 años de historia reforzando su apuesta por la innovación sin perder la esencia de clasicismo y elegancia que ha sido, desde su nacimiento, una seña de identidad de la compañía.

    FAMILIA BODEBAS LACUESTA

    Esta apuesta por la innovación se traduce en acciones de marketing que refuercen la arquitectura de marca y la comunicación , como un restyling global de la identidad corporativa, que incluirá un guiño a sus etiquetas originales del siglo XIX. Por otro lado, la nueva dirección trabaja en una redefinición de la oferta vinícola, volcándose en vinos aún más fieles a su origen y esencia, si cabe, que se adaptan mejor a las demandas de los nuevos consumidores.

    Así pues, se reducirá la gama de vinos, se matizarán algunos de ellos y se continuará trabajando en la recuperación de variedades autóctonas, al tiempo que se implementarán nuevos proyectos de I+D relacionados con variedades propias de la zona: Tempranillo, Viura y Garnacha. “En una continua búsqueda de excelencia e identidad, nuestra idea es seguir profundizando en la elaboración de vinos de esta zona, llevando al máximo nivel cada una de las parcelas y variedades, con el sello de un saber hacer centenario que hemos heredado y que nos proyecte al futuro”, avanza Álvaro Martínez, enólogo de la bodega y miembro de la cuarta generación de la familia.

    Otra medida que se ha adoptado en esta nueva andadura ha sido el refuerzo de las área de exportación y enoturismo, así como diversas mejoras en los procesos de producción internos, que tienen como objetivo, en definitiva, cambiarlo todo para seguir siendo aún más fieles a sí mismos.

    BODEGAS MARTINEZ LACUESTA

    Con el objetivo de hacer frente a los retos constantes que plantea el sector, recientemente acentuados por la crisis de la COVID-19, Martínez Lacuesta ha incorporado a tres nuevos profesionales para reforzar su equipo directivo y aportar una mirada renovada al futuro: Javier Bañales, que ocupa desde julio de 2021 la Dirección General; Luis del Águila, al frente del departamento de Exportación desde septiembre de este mismo año, y la reciente incorporación en enero de 2022 de Natalia García como nueva responsable del área de Comunicación, Enoturismo y Relaciones Públicas.

    “En esta nueva etapa, Martínez Lacuesta pretende, al fin, mostrar al mundo nuestra manera de hacer y de ser que responde a los valores tradicionales de los vinos de Haro (La Rioja). Somos una bodega clásica, en la que la vanguardia convive con la tradición, que todavía emplea técnicas artesanales que no se han modificado desde su nacimiento y que nos aportan un valor añadido. Una bodega con voluntad de adaptarse a los tiempos, reforzando sus valores originales para nunca dejar de ser quien ha sido y es”, explica Bañales, el primer director general en 126 años que no pertenece a la familia Martínez Lacuesta.

    Resultado de la larga andadura iniciada a finales del S.XIX, concretamente en 1895, por Don Félix Martínez Lacuesta, es una de las pocas Bodegas Centenarias de Rioja que tras sucesivas generaciones sigue en manos de la familia fundadora.

    Bodegas Martinez Lacuesta
    Nueva imagen bodegas Martinez La Cuesta

    Ubicada en Haro, Capital del Rioja, elabora vinos con la personalidad y el equilibrio de los grandes vinos, icónicos y clásicos desde su origen, a la vez que se prepara para afrontar los retos que marcarán el futuro del sector, innovando con propuestas orientadas al consumidor más joven y acordes a las nuevas tendencias del mercado.

    https://www.martinezlacuesta.com/es/

  • Clef du Vin – Peugeot Saveurs democratiza el mundo de los vinos

    Clef du Vin – Peugeot Saveurs democratiza el mundo de los vinos

    Clef du Vin la llave del vino democratiza el mundo de los vinos añejos,cambia  el balance del vino y su añada sin tener que dejar a este envejecer,adaptándose al saber que en cada momento te apetece sin necesit una super bodega . Imitando el proceso de oxidación de manera ultraacelerada, la inmersión de la llave del vino de Peugeot Saveurs durante tan solo un segundo en cualquier caldo produce un envejecimiento del mismo como si de un año se tratara.

    La llave del vino - Clef du Vin

    Puede parecer magia, pero es un utensilio que ha cambiado la forma de pensar de numerosos enólogos y sumilleres a lo largo del mundo. Peugeot Saveurs, la división de productos vitivinícolas y para cocina de Peugeot, lanza la nueva generación de su llave del vino, que en contacto tan solo un segundo con cualquier vino, envejece las características de este como si hubiera pasado un año, acentuando sus propiedades y sabor.

    Exclusiva de Peugeot, la llave del vino (Clef du Vin en su idioma original) cambia el balance de cualquier vino -blancos espumosos, rosados, tintos, vinos dulces…- hasta dejarlo al gusto concreto de cada paladar. De esta manera, se puede disfrutar de una buena copa de vino justo después de descorchar la botella sin tener que esperar largos tiempos de mantenimiento. Esta innovadora tecnología ayuda a sumilleres y aficionados del vino a administrar su bodega, pues provee información precisa sobre el estado y desarrollo del vino. 

    Imita el proceso natural de oxidación, y acelerarlo de forma extrema, esta herramienta científica de medición simula el proceso de maduración de cualquier vino en cuestión de segundos. El modo de empleo de la llave del vino es muy sencillo para poder ir apreciando los efectos que tiene sobre cada caldo: verter una copa de vino, degustar y percibir sus propiedades, insertar la punta de la llave del vino uno o dos segundos y volver a degustar. Este proceso se debe repetir hasta que adquiera el gusto personal deseado y sus propiedades se hayan acentuado más pronunciadamente. Al contrario de lo que la gente puede pensar, el vino más potente se tornará más suave, ya que la llave reduce naturalmente el contenido acídico.  

    Clef du Vin - la llave del vino - Peugeot


    La llave del vino de Peugeot Saveurs tiene una longitud de 15 cms, y una versión pocket de 5,7 cms ideal para llevar a todos lados, y se puede adquirir en cualquier tienda especializada en artículos vitivinícolas, grandes almacenes con departamentos concretos o en Laribiere , comercializador oficial de Peugeot Saveurs en España, a un precio desde 30 euros, en formato individual o en pack.    

  • Presentación nueva imagen Bodegas Ramón Bilbao

    Presentación nueva imagen Bodegas Ramón Bilbao

    Las bodegas Ramon Bilbao, fundada en 1924 por Ramón Bilbao Murga,
    representada por la trayectoria histórica de los vinos de la Rioja Alta.
    Un vino que nos hace descubrir un legado único y disfrutar del espíritu explorador.

    Guillermo Lopez
    Guillermo Lopez

     

    presentan su nueva imagen en el emblemático club Allard de Madrid,con una cata de tres vinos blanco,tinto y rosado, para mi gusto el blanco fue el mas acertado. Todo con un ambientación de viaje , mapas mundi y referencias a julio verne , además de una performance de un lacrador de botellas de vino en directo, el cual nos personalizaban la  botella con nuestra inicial.

    Lacrado Ramon Bilbao
    Lacrado Ramon Bilbao

    “Con el lanzamiento de esta nueva imagen Ramón Bilbao se coloca a la
    vanguardia de las grandes bodegas. La idea de la marca es transmitir valores como la tradición y la innovación

    Club ALLARD
    Club ALLARD

    marca: Innovación, ya que apuesta por hacer las cosas de manera
    diferente; Cercanía, por su encanto y carácter,

    Perseverancia, porque reta a los convencionalismos, y Carisma, al ofrecer
    los mejores vinos y proporcionar las mejores experiencias.

     

    Además de este nuevo estilo ilustrativo, Ramón Bilbao ha modificado el
    logotipo, La síntesis gráfica de sus valores .
    Conceptualmente, el diseño es una evolución de los iconos visuales
    reconocibles de la tradición de Ramón
    Bilbao.

    Catering club Allard
    Catering club Allard

    transformación genera una composición más atemporal, moderna y legible.
    El símbolo es una evolución del existente utilizando los acrónimos del
    wordmark, “RB”. Los elementos gráficos se compactan con la ayuda de una
    circunferencia, dotando al conjunto de carácter y tradición –sello heráldico-.

     

  • Juan García, Mister Mundo 2007, presenta su vino a Vidaaustera.com

    Juan García, Mister Mundo 2007, presenta su vino a Vidaaustera.com

    Juan García, Mister Mundo 2007, ha sacado un hueco de su apretada agenda para encontrarse con Vidaaustera.com en el restaurante El Mercado de la Reina y hacerse unas fotos con Irene Hernandez, Ganadora del casting organizado a traves de  la pagina de facebook de Vidaaustera. Este malagueño, tras hacernos una cata y decantación de su propio vino, nos cuenta cómo se lleva una vida paralela entre el mundo vinícola y el de la belleza.

    P: Un mundo frívolo y superficial como es el mundo de la belleza y otro tan opuesto como es el mundo del vino… ¿Qué hace un Mister Mundo creando su propio vino?

    R: El mundo del vino y de la sumillería está en mi cabeza mucho antes de ser Mister Mundo. Ya con 12 años, mi familia tenía y sigue teniendo restaurantes en Málaga y por eso siempre he tenido muy vinculada la hostelería con mi carrera en el mundo de la moda. Yo creo que ha sido una vida que siempre he llevado paralela y ahora se ha juntado.

    P:El día antes de que te dieran el título de Mister Málaga te dieron tu diploma de Sumiller y en la Gala de Mister Mundo deleitaste con tus habilidades en el mundo vinícola ¿Se puede decir que el vino te ha ayudado a conseguir tus triunfos de belleza?

    R: Podría decirse que ser Mister Mundo me ha ayudado a crear mi propio vino y el ser sumiller me ha ayudado a conseguir el título. En la Gala Mister España cuando dije mi profesion ya llamó la atención, incluso hay una anécdota de que algunos de los que formaban el jurado me preguntaron que con qué se marinaba un pescado. El que un chico joven que se presentaba a un concurso de belleza hablara de gastronomía no era lo normal y eso gustó. En el caso de la Gala de Mister Mundo en China, en una de las pruebas llamada “Talent Show”, había que demostrar alguna habilidad y hubo chicos que bailaron, otros cantaron, tocaron el piano… yo pensé soy sumiller y haré una cata, una decantación y una admiración de un vino, eso hice y se quedarón con la boca abierta. No digo que por eso gané pero sí, después del concurso, mucha gente de la organización me dijo que había ganado muchos puntos al hacer algo diferente y más aún algo tan respetado como es el mundo del vino sobre todo en China y además, que venga de un español que somos la cumbre del vino junto a Francia me ayudó mucho.

    P: ¿Ya en la Gala de Mister Mundo estaba en tus planes crear tu propio vino?

    R: El año anterior, cuando gane Mister España, Adeo Arribes al coincidir una uva con mi nombre ya se habían puesto en contacto conmigo y les prometí que los volvería a visitar y ya cuando gané Mister Mundo se volvieron a poner en contacto conmigo y fui. Por lo que ya le estaba dando vueltas a esa posibilidad.

    P: ¿El que una uva llevara tu propio nombre ha sido el detonante para crear tu propio vino o lo hubieras hecho igualmente?

    R: No lo sé, pero yo creo que lo hubiera intentado igual, aunque puede que hubiera hecho un Tempranillo, un Rioja, un Rivera… A pesar de que la uva llevara mi nombre y que sea sumiller ha sido un reto difícil, porque la gente ya está acostumbrada a una determinada denominación de origen, a una uva… y yo he arriesgado, yo aposté por la variedad de uva Juan García que cuando la probé hace dos años no sabía si me gustaría, puesto que personalmente en España hay uvas que siendo sumiller no me gustan, en cambio con esta uva me llevé una gran sorpresa y creo que ha merecido la pena. Tiene que ser el destino (risas) porque mucho antes de conocer el nombre de la uva y de los triunfos de belleza yo ya me había involucrado en el mundo del vino.

    P: ¿Que características definen al vino de Juan García?

    R: Es una uva nueva que la gente no conoce. Esta uva tiene una característica muy especial que junto a la moscatel es la única que se pasifica, con lo cual  consigue un nivel de azúcar más alto y en la primera fermentación se consigue un nivel de alchool, de vainilla, de torrefacto, de regaliz, de mineral…muy elevado, que las demás no consiguen. Además, este nuevo vino es un tinto con clase, elegante, diferente y sumamente atractivo. Cien por cien Juan García, procedente de cepas centenarias, mimadas hasta el extremo, en las Arribes de Duero, donde su altitud, humedad, clima y suelo ofrecen unas condiciones perfectas para su cultivo. Una maceración larga y 14 meses en barricas de roble francés y americano hacen el resto. Todo esto tiene como resultado un caldo sabroso y equilibrado para acompañar carnes y arroces… En el mundo de los vinos la gente quiere probar, oler, catar… cosas nuevas y creo que este es un vino distinto.

    P: En tu página descorchando.com haces una descripción de los distintos vinos del mundo ¿qué tiene el vino español que lo diferencia del resto?

    R: Es el cariño y la forma de elaboración de los vinos, pero sobre todo su conservación. Intentamos trabajar con calidad y tenemos bodegas que no se pueden replicar, porque las hay que están por debajo de la tierra y no se pueden duplicar, no se puede crear una nave con la misma temperatura, igual humedad eso es lo que hace diferente a los vinos de España. También, se cuidan todos los pequeños detalles desde el corcho, la caja para envasarlo, la misma botella… Francia también está ahí, ellos maduran más el vino y además, allí hay gente que ya con 20 años lo toma, en cambio en España se cree que el vino es para gente mayor.. y eso no es así, aquí se debería apostar más por nuestros productos, el vino es fruta metida en una botella. La mayoría de la bebida destilada es extranjera, hay que aconsejar que en una discoteca tome una copa de vino y apostar más por nuestros productos.

    P: Empezaste en el mundo de la belleza y has llegado a Mister Mundo. Eras sumiller y has conseguido crear tu propio vino… ¿Qué metas te quedan por cumplir?

    R: Pues antes de ser sumiller era barman profesional y gané algún concurso de cócteles. Ahora me he asociado a una cadena de coctelería en Málaga. Tiene establecimientos a nivel nacional pero empiezo por mi ciudad. Lo que voy a hacer es implantar la coctelería en las azoteas de sus establecimientos para que se pueda consumir el cóctel al aire libre, a un precio razonable y con una calidad expectacular.

    P: ¿Seguirás en tu futuro próximo por la línea de la gastronomía?

    R: De momento lo estoy intercalando; voy a Paris, a Milán, vuelvo y sigo con la coctelería, con el vino… cada día de mi vida es una sorpresa porque no sé lo que voy hacer…

    P: Lo típico de un mister es que guíen su carrera al mundo del espectáculo, de la belleza… ¿Lo tuyo es algo que rompe con los estándares habituales?

    R: Bueno hay que tener en cuenta que no hay trabajo de modelo todos los días, por eso para tener mi vida más ocupada, tener más dinero y encima hacer algo que me gusta voy compaginando mi profesión como modelo con la gastronomía, hago alguna serie, anuncios, desfiles, catas de vino…

    P: ¿Un hombre multiusos?

    R: Sí, como las navajitas (risas) un día te hago un vino, otro una serie, otro un desfile… soy como las esponjas siempre me ha gustado aprender, sobre todo con lo que creo que domino, no me voy a poner a vender ropa porque no soy un diseñador, pero siempre que sepa de algo lo voy hacer, en este caso con el vino, la coctelería,la moda…

    P: Acabando con la entrevista…¿Existe crisis en el mundo vinícola? ¿Qué se hace a nivel de marketing para rebatirla?

    R: Claro, existe crisis en todos los sectores. Se rebate acoplándote a los precios, ayudando a los clientes para que vendan el vino, por ejemplo, se reúne a gente joven en un restaurante y yo voy para la cata… A nivel de publicidad hay que hacer mucho, hace cinco años el vino se vendía solo, la gente iba al restaurante a gastar dinero en botellas de vino, ahora es más difícil. Hay que cuidar la imagen de la botella, el corcho, estar más encima del cliente, más trato, aumentar el número de catas… hay que trabajar más para ganar menos, pero nos tenemos que acoplar todos y ahora sobre todo, dar muchos más servicios y más prestaciones a los clientes para que, aunque se venda poco, se siga comprando con normalidad.

     

    Texto: Loly Cruz

    Fotografías: Marta de Tena